Blog > Derecho Administrativo y Seguridad Social > Ley Orgánica 1/2025: Nueva Obligación de Acudir a Medios Alternativos de Solución de Conflictos

Tabla de contenidos

Ley Orgánica 1/2025: Nueva Obligación de Acudir a Medios Alternativos de Solución de Conflictos

Artículo escrito por Andrea Ruiz, abogada procesalista y especializada en derecho de familia y sucesiones.

La reciente aprobación de la ley orgánica 1/2025 introduce cambios significativos en el sistema judicial español, estableciendo la obligación de acudir a los Medios Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) antes de interponer una demanda en ciertos procedimientos. Esta medida busca agilizar la justicia, reducir la carga procesal de los tribunales y fomentar la resolución extrajudicial de disputas.

En este artículo, se analizará en detalle qué implica la ley orgánica 1/2025, su ámbito de aplicación, las excepciones y los requisitos que deben cumplirse para interponer una demanda judicial.

¿Qué son los Medios Alternativos de Solución de Conflictos (MASC)?

Los MASC comprenden todas aquellas vías de resolución extrajudicial de conflictos a las que las partes pueden acudir de buena fe con el fin de evitar la vía judicial. Estos pueden incluir:

  • Mediación
  • Conciliación
  • Negociación asistida por un tercero neutral
  • Cualquier otro medio reconocido legalmente

Hasta ahora, acudir a un MASC era una decisión voluntaria, pero con la entrada en vigor de la esta ley, en ciertos casos será un requisito obligatorio.

¿Cuándo entra en vigor la ley orgánica 1/2025?

La ley orgánica 1/2025 entrará en vigor el próximo 3 de abril de 2025 y traerá consigo cambios relevantes para el acceso a la justicia en materia civil y mercantil. Su objetivo principal es mejorar la eficiencia del sistema judicial español, aligerando la carga de los tribunales y promoviendo la resolución extrajudicial de conflictos.

Ámbito de aplicación de la ley orgánica 1/2025

Desde su entrada en vigor, la ley orgánica 1/2025 establece que será obligatorio acudir a un MASC en los siguientes casos:

  • Reclamaciones de cantidad
  • Materia contractual
  • Impugnación de acuerdos sociales
  • Conflictos transfronterizos

Un conflicto transfronterizo se produce cuando al menos una de las partes reside en un Estado distinto al de la otra parte. En estos casos, la mediación será obligatoria según la normativa aplicable.

Excepciones a la aplicación de la ley orgánica 1/2025

La ley orgánica 1/2025 excluye de la obligatoriedad de los MASC a:

  • Procedimientos penales
  • Casos de violencia de género
  • Procesos donde las partes no tengan libre disposición del asunto
  • Procedimientos laborales, salvo en reclamaciones individuales o conflictos colectivos

En el ámbito laboral, la norma mantiene la obligatoriedad de acudir al Servicio de Mediación Laboral (SMAC) antes de iniciar un procedimiento judicial.

Consecuencias del incumplimiento de la ley orgánica 1/2025

Si una persona pretende presentar una demanda sin haber acudido previamente a un MASC, el juzgado podrá inadmitir la demanda. Para evitar esto, será necesario acreditar que se ha intentado una resolución extrajudicial del conflicto.

Los medios válidos para acreditar el cumplimiento de la esta ley orgánica son:

  • Haber participado en una mediación formal
  • Haber acudido a un proceso de conciliación
  • Haber solicitado la intervención de una persona neutral
  • Haber intentado un acuerdo extrajudicial a través de correo electrónico o burofax

Si en un plazo de 30 días naturales desde la solicitud de mediación no se recibe respuesta de la otra parte, se podrá acudir a la vía judicial.

Beneficios de la ley orgánica 1/2025 para la justicia española

Los cambios introducidos por esta ley buscan mejorar la eficiencia del sistema judicial y reducir la sobrecarga de los tribunales. Entre los principales beneficios destacan:

  • Mayor rapidez en la resolución de conflictos: Evitar un proceso judicial ahorra tiempo a las partes implicadas.
  • Menor coste para los ciudadanos: Los MASC suelen ser más económicos que los procedimientos judiciales.
  • Reducción de la litigiosidad: Fomentar la resolución extrajudicial disminuye la carga de los tribunales y permite que se enfoquen en los casos que realmente lo requieren.

Críticas y desafíos de la ley orgánica 1/2025

A pesar de sus beneficios, la ley orgánica 1/2025 también ha generado críticas. Algunos sectores consideran que la obligatoriedad de los MASC podría:

  • Retrasar el acceso a la justicia, especialmente si la parte contraria no tiene intención de negociar.
  • Generar costos adicionales si el procedimiento extrajudicial no da resultados y las partes deben recurrir igualmente a la vía judicial.
  • Crear desigualdades si una de las partes cuenta con mayores recursos para negociar y presiona a la otra para llegar a un acuerdo desfavorable.

Contacta con Abogueo

La entrada en vigor de la ley orgánica 1/2025 el 3 de abril de 2025 marca un cambio significativo en el sistema judicial español, estableciendo la obligatoriedad de acudir a los Medios Alternativos de Solución de Conflictos antes de interponer una demanda en ciertas materias. Si bien esta medida busca agilizar la justicia y reducir costos, también plantea desafíos que deben ser considerados por los profesionales del derecho y los ciudadanos.

Si necesitas asesoramiento sobre este tema o buscas una solución extrajudicial a tu conflicto, en Abogueo contamos con abogados especializados que pueden ayudarte. Contacta con nosotros hoy mismo y encuentra la mejor solución legal para tu caso.

OFERTA LIMITADA - Obtén una consulta legal por 29,90€

X
×