Blog > Derecho de Extranjería > Visado de residencia no lucrativa en España: requisitos y beneficios

Tabla de contenidos

Visado de residencia no lucrativa en España: requisitos y beneficios

visado de residencia no lucrativa

Si estás pensando en mudarte a España y no necesitas trabajar para mantenerte, el visado de residencia no lucrativa puede ser la alternativa que estás buscando. Se trata de un permiso pensado para personas extranjeras que desean vivir legalmente en el país, pero sin desarrollar actividades laborales o profesionales.

Este tipo de visado ha ganado popularidad, especialmente entre personas jubiladas, profesionales con ingresos pasivos, o quienes buscan disfrutar de una temporada prolongada en España con calidad de vida, buen clima y seguridad. 

En este artículo Abogueo, vas a encontrar toda la información esencial para entender cómo funciona este visado, cuáles son los requisitos y qué beneficios puede aportarte.

¿Qué es exactamente el visado de residencia no lucrativa?

El visado de residencia no lucrativa es una autorización de residencia temporal que permite a personas extranjeras permanecer en España por un período superior a 90 días sin necesidad de trabajar. Está regulado por la Ley de Extranjería y requiere demostrar que cuentas con medios económicos suficientes para cubrir tus gastos y los de tus familiares, si los hubiera, durante toda tu estancia.

Una de sus principales ventajas es que no exige inversiones ni compras inmobiliarias. Es decir, no se trata de un visado “golden” o de inversores, sino de una opción para quienes desean residir sin ejercer actividad remunerada.

Requisitos clave para solicitar este visado

Para acceder al visado de residencia no lucrativa, es necesario cumplir con una serie de condiciones específicas, tanto económicas como administrativas. A continuación, te explicamos las más relevantes:

  • Medios económicos suficientes: se exige disponer de una cantidad mensual equivalente al 400 % del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples). En 2025, esto equivale a unos 2.400 euros al mes aproximadamente. Si vienes con familiares, esta cifra aumenta en un 100 % por cada miembro adicional.
  • Seguro médico privado: debes contar con un seguro de salud completo contratado con una aseguradora que opere en España, sin copagos ni carencias.
  • Certificado de antecedentes penales: expedido por tu país de origen o del lugar donde hayas residido los últimos cinco años.
  • Informe médico: para acreditar que no padeces enfermedades que puedan tener repercusión para la salud pública.
  • No encontrarte en situación irregular en España: la solicitud debe hacerse desde tu país de origen o desde donde residas legalmente.

Es fundamental presentar toda la documentación en tiempo y forma ante el consulado español correspondiente. Si hay errores o faltan documentos, el expediente puede ser denegado.

¿Qué documentos necesitas presentar?

Al preparar tu solicitud de visado de residencia no lucrativa, es recomendable contar con un expediente ordenado y completo. Los documentos más habituales son:

  • Formulario oficial de solicitud (modelo nacional).
  • Pasaporte en vigor (mínimo un año de validez).
  • Justificantes bancarios o de ingresos recurrentes.
  • Póliza y recibo del seguro médico.
  • Certificado de antecedentes penales.
  • Certificado médico.
  • Justificante del pago de la tasa consular.

Recuerda que todos los documentos en idioma extranjero deben estar traducidos oficialmente al castellano y legalizados o apostillados según corresponda.

Duración y renovación del visado

Una vez concedido, el visado de residencia no lucrativa tiene una validez inicial de un año. Durante ese tiempo, no puedes trabajar en España, ni por cuenta ajena ni como autónomo.

Antes de que finalice el primer año, puedes solicitar una renovación por dos años más, siempre que sigas cumpliendo con los requisitos económicos y de residencia. La segunda renovación también es por dos años, y tras cinco años continuados podrás solicitar la residencia de larga duración.

Este proceso de renovación es clave si tienes planes de quedarte en España a medio o largo plazo. Y, en muchos casos, se puede iniciar desde dentro del país, lo que facilita el trámite.

¿Qué beneficios ofrece este tipo de residencia?

El visado de residencia no lucrativa ofrece varias ventajas interesantes para quienes buscan una experiencia de vida tranquila y legalmente establecida en España:

  • Residencia legal en un país europeo con alta calidad de vida.
  • Posibilidad de traer a tu familia bajo el mismo régimen (cónyuge e hijos menores).
  • Acceso al sistema sanitario a través del seguro privado.
  • Libertad para viajar dentro del espacio Schengen durante 90 de cada 180 días.
  • Opción de renovación y eventual residencia de larga duración.
  • Posibilidad de cambiar a otro tipo de residencia en el futuro (por estudios, trabajo o emprendimiento), si se cumplen los requisitos.

¿Para quién es ideal este visado?

El visado de residencia no lucrativa es una excelente opción si te encuentras en alguno de estos casos:

  • Estás jubilado/a y deseas residir en España sin trabajar.
  • Tienes ingresos pasivos estables (alquileres, dividendos, inversiones).
  • Quieres pasar un año sabático o vivir una experiencia temporal.
  • Buscas un entorno seguro, con servicios y calidad de vida.
  • Deseas trasladarte con tu familia sin depender de un empleo local.

No obstante, es importante tener claro que no podrás desarrollar actividades laborales en España, por lo que tus ingresos deben provenir de fuera del país o de fuentes pasivas.

Errores comunes que pueden poner en riesgo tu solicitud

Hay algunas situaciones frecuentes que pueden provocar una denegación del visado de residencia no lucrativa. Entre ellas:

  • No justificar correctamente el origen y estabilidad de los fondos.
  • Presentar documentación incompleta o mal traducida.
  • Utilizar seguros médicos con copagos, lo cual no es aceptado.
  • Intentar realizar el trámite desde España, cuando debe hacerse desde el extranjero.

Por eso, es recomendable contar con apoyo legal especializado, especialmente si es tu primera vez gestionando un proceso migratorio.

¿Cómo puede ayudarte Abogueo?

En Abogueo, puedes encontrar abogados expertos en extranjería que te acompañan en cada paso de la solicitud del visado de residencia no lucrativa. Nuestro equipo ha sido cuidadosamente seleccionado para ofrecerte asesoramiento transparente, cercano y ágil.

Te ayudamos a:

  • Revisar y preparar toda la documentación necesaria.
  • Evaluar si cumples con los requisitos antes de iniciar el trámite.
  • Resolver dudas sobre los plazos, condiciones o renovaciones.
  • Evitar errores frecuentes que pueden derivar en una denegación.

Una puerta abierta a nuevas oportunidades

El visado de residencia no lucrativa no solo te permite vivir legalmente en España, sino que puede ser el inicio de una nueva etapa. Ya sea para disfrutar de tu jubilación, explorar nuevas formas de vida o preparar una transición futura hacia otro tipo de permiso, se trata de una vía segura, clara y cada vez más demandada.

Si estás valorando esta opción, contar con el respaldo legal adecuado puede marcar la diferencia entre una experiencia sin sobresaltos o un proceso lleno de obstáculos.

×