
Visado de trabajo y residencia: una decisión clave para vivir en España
Si estás valorando mudarte a España, una de las primeras decisiones importantes será definir qué tipo de permiso necesitas. ¿Solo quieres vivir en el país? ¿O también vas a desarrollar una actividad profesional? En ese caso, conocer la diferencia entre visado de trabajo y residencia y visado de solo residencia es esencial.
Ambas opciones existen dentro del marco legal español, pero tienen características muy distintas. Cada una implica requisitos, limitaciones y derechos diferentes. Por eso, es clave saber cuál se adapta mejor a tu situación.
¿Qué es el visado de trabajo y residencia y cuándo se solicita?
Este trámite migratorio laboral permite a ciudadanos no pertenecientes a la Unión Europea residir legalmente en España y, al mismo tiempo, trabajar. Es una autorización doble: vivir y trabajar de manera regular en el país.
Este tipo de visado se puede solicitar por diversos motivos:
- Has conseguido una oferta laboral desde tu país de origen.
- Vas a emprender en España con un plan de negocio aprobado.
- Accedes a un puesto como trabajador altamente cualificado.
- Vas a ser desplazado por una empresa extranjera con sede en España.
En todos los casos, el trámite debe iniciarse en el consulado español correspondiente, con una autorización previa concedida por Extranjería.
Tipos de visado de trabajo y residencia
- Por cuenta ajena: cuando trabajas para una empresa con contrato.
- Por cuenta propia: si vas a emprender como autónomo.
- Altamente cualificado: para directivos y perfiles técnicos.
- Transfronterizo: si vivís en un país vecino y trabajas en España.
¿Qué implica tener solo un visado de residencia?
El visado de residencia permite vivir en España sin ejercer actividades laborales. Es la opción adecuada para personas que quieren:
- Disfrutar de una estancia prolongada sin trabajar.
- Reagruparse con familiares que ya tienen residencia legal.
- Jubilarse o vivir de sus propios medios económicos.
En estos casos, no puedes firmar contratos laborales ni emprender legalmente en el país. Si más adelante necesitas trabajar, tendrás que modificar tu estatus migratorio y pasar a un visado de trabajo y residencia.
Visado de trabajo y residencia o visado de residencia: ¿cuál es mejor?
La respuesta depende completamente de tus planes en España. El permiso de residencia y trabajo te da acceso al mercado laboral desde el primer momento, algo clave si tu objetivo es desarrollarte profesionalmente o asegurar una fuente de ingresos en el país.
En cambio, el visado de residencia se ajusta a contextos en los que la actividad laboral no está contemplada: retiro, estudios sin trabajo, estancias temporales con medios propios o acompañamiento familiar.
¿Qué cambia en tu día a día?
Las diferencias entre ambos permisos no son solo legales. También influyen en tu estilo de vida, posibilidades económicas, seguridad social y opciones de renovación.
Diferencias prácticas
- Finalidad del visado
- Trabajo y residencia: vivir y trabajar.
- Residencia: solo vivir.
- Requisitos económicos
- Trabajo y residencia: contrato, oferta o plan de negocio.
- Residencia: solvencia económica sin necesidad de ingresos laborales.
- Acceso a la sanidad y prestaciones
- Con un visado de trabajo y residencia, cotizas a la Seguridad Social.
- Con residencia no lucrativa, debes contar con un seguro privado.
- Duración y renovación
- Ambos tienen una vigencia inicial de 1 año, renovable según el cumplimiento de requisitos.
- En el caso del visado laboral, debes demostrar continuidad en la actividad profesional.
¿Puedes cambiar de un visado a otro?
Sí, es posible. La ley contempla modificaciones de residencia. Por ejemplo, si llegas con un visado de residencia no lucrativa y luego conseguís trabajo, podrías solicitar una conversión a visado de trabajo y residencia. El proceso no es automático: requiere autorización y documentación específica.
También se puede dar el caso contrario: si dejas tu trabajo, pero quieres permanecer en el país, podrías solicitar un cambio a una residencia sin actividad laboral, si cumplís con los requisitos.
Lo más recomendable en estos casos es contar con asesoramiento legal especializado. Un abogado de extranjería puede ayudarte a analizar tu caso, presentar bien la solicitud y evitar rechazos.
Requisitos para obtener el visado de trabajo y residencia
Para acceder a este tipo de visado hay que cumplir ciertos requisitos, que varían según el tipo de actividad a desarrollar. En general se solicita:
- Autorización previa de Extranjería
- Oferta de empleo firme o plan de negocio
- Seguro médico
- Certificado de antecedentes penales
- Justificante de vivienda
- Legalización y traducción jurada de documentos
El trámite se realiza en el consulado correspondiente en el país de origen. No es posible iniciarlo desde España si entraste como turista.
Además, con la entrada en vigor del nuevo reglamento de extranjería en mayo de 2025, se han introducido cambios relevantes que afectan directamente a la duración y renovación de este tipo de permisos. Por ejemplo, se establece una duración inicial de un año para todos los visados, con posibilidad de renovaciones de hasta cuatro años. Estas medidas buscan agilizar los trámites y facilitar la estabilidad legal de quienes desean trabajar y residir en España.
¿Qué ocurre después de entrar a España con tu visado?
Con el visado de trabajo y residencia aprobado, deberás ingresar a España en el plazo estipulado y tramitar tu Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) en la comisaría correspondiente.
Este paso es clave, ya que sin la TIE no puedes formalizar contratos, abrir cuentas bancarias o acceder al sistema sanitario. Además, es obligatorio renovar este permiso periódicamente. Para ello, deberás demostrar que continúas cumpliendo con los requisitos laborales o económicos según tu caso.
¿Qué pasa si perdés el trabajo?
Si tienes un permiso de residencia y trabajo y pierdes tu empleo, no implica que tengas que abandonar el país de inmediato. Existen períodos de gracia, opciones para encontrar otro empleo o incluso modificar tu tipo de residencia.
Lo importante es actuar con antelación. Presentar solicitudes dentro de los plazos legales y contar con asesoramiento puede marcar la diferencia.
¿Por qué contar con ayuda legal para estos trámites?
El sistema migratorio español no siempre es sencillo. La documentación puede ser extensa, los tiempos ajustados y cada caso tiene particularidades. Un pequeño error puede suponer la denegación del visado o demoras innecesarias.
En Abogueo puedes encontrar abogados de extranjería verificados, especializados en tramitación de visado de trabajo y residencia, modificaciones de permisos, recursos en caso de rechazo y más.
Desde nuestra plataforma vas a poder:
- Explorar perfiles con experiencia específica
- Comparar opiniones de otros usuarios
- Contactar directamente con profesionales de confianza
Todo en un entorno seguro, transparente y confidencial.
El camino para construir tu futuro en España
Decidir mudarte a otro país no es algo menor. Y hacerlo con la base legal adecuada puede marcar la diferencia entre una experiencia complicada o una integración exitosa. El visado de trabajo y residencia te abre las puertas no solo a vivir en España, sino a desarrollarte profesionalmente, acceder a derechos laborales y construir un proyecto de vida estable.
En Abogueo te ayudamos a que tomes esa decisión bien informado, acompañado por profesionales que conocen cada paso del proceso. Si necesitas orientación personalizada, ponte en contacto con nosotros o contacta directamente con un abogado verificado desde nuestra plataforma.