Blog > Derecho de Familia y Divorcios > ¿Cómo divorciarse en España siendo extranjero? Trámites, tiempos y requisitos

Tabla de contenidos

¿Cómo divorciarse en España siendo extranjero? Trámites, tiempos y requisitos

cómo divorciarse en España siendo extranjero (1)

Cuando una relación termina, todo se vuelve complicado. Pero si además eres extranjero, la situación puede generar aún más dudas y ansiedad. ¿Qué leyes se aplican? ¿Necesitas permiso de residencia para divorciarte? ¿Qué ocurre si tu pareja está en otro país? Estas son solo algunas de las preguntas que muchos se hacen cuando intentan averiguar cómo divorciarse en España siendo extranjero.

De acuerdo con datos de Statista, España se encuentra entre los 10 países con mayor número de divorcios en el mundo. Teniendo en cuenta que una parte significativa de su población está compuesta por residentes extranjeros, no es de extrañar que cada vez más personas estén interesadas en esta materia.

En Abogueo entendemos la complejidad del tema, por lo que en este artículo intentaremos darte respuestas claras, prácticas y basadas en la ley vigente.

Entendiendo el marco legal del divorcio internacional

España permite que cualquier persona, nacional o extranjera, pueda divorciarse dentro de su territorio si se cumplen ciertas condiciones. Lo importante no es tu nacionalidad, sino tu vínculo con España como lugar de residencia habitual.

¿Dónde debes divorciarte si no eres español?

La ley española establece que puedes iniciar un proceso de divorcio en España si tú o tu pareja residís aquí de forma habitual. No importa si te casaste en otro país: mientras uno de los dos tenga residencia habitual en España, los tribunales españoles pueden intervenir.

Además, si hay hijos menores de por medio o bienes en territorio español, esto refuerza la competencia de la justicia española para resolver el proceso.

Cómo divorciarse en España siendo extranjero: trámites esenciales

Empecemos por lo básico: para saber cómo divorciarse en España siendo extranjero, es importante conocer los pasos y documentos necesarios. No es tan diferente del proceso para ciudadanos españoles, pero hay ciertos matices que debes tener en cuenta.

1. Requisitos previos

  • Matrimonio válido: para poder proceder con el divorcio, el matrimonio debe estar reconocido legalmente, aunque haya sido celebrado fuera de España.
  • Empadronamiento: al menos uno de los cónyuges debe estar empadronado y residiendo en España.
  • Documentación traducida: si tu certificado de matrimonio u otros documentos están en otro idioma, deberás presentarlos traducidos oficialmente al español.

2. Tipos de divorcio

Existen dos tipos: divorcio de mutuo acuerdo y divorcio contencioso. Cada uno tiene sus particularidades:

  • Divorcio de mutuo acuerdo: esta opción es la más rápida, menos costosa y no requiere juicio. Se puede tramitar ante notario si no hay hijos menores o dependientes.
  • Divorcio contencioso: en el caso de que no haya acuerdo entre los cónyuges, se requiere un proceso judicial. Cada parte deberá estar representada por su abogado.

3. Documentación básica

  • Certificado de matrimonio
  • Certificados de nacimiento de los hijos, si los hay
  • DNI, NIE o pasaporte
  • Convenio regulador (en caso de mutuo acuerdo)
  • Justificante de empadronamiento

¿Necesitan ambas partes estar en España para divorciarse?

Una de las dudas más comunes sobre cómo divorciarse en España siendo extranjero es si ambas partes deben estar presentes físicamente. La respuesta es no necesariamente. Si uno de los cónyuges reside en España, el otro puede estar en el extranjero. En esos casos, se puede firmar poderes notariales para que un abogado actúe en su nombre.

No obstante, si el divorcio es contencioso, lo más habitual es que ambas partes estén representadas por abogados distintos y comparezcan en el proceso judicial, aunque también se puede actuar mediante procurador con poder suficiente.

¿Qué pasa con la residencia o la nacionalidad si me divorcio?

Muchos extranjeros se preguntan si divorciarse puede poner en riesgo su permiso de residencia, y es una preocupación completamente válida.

Residencia por matrimonio

Si tu permiso de residencia en España depende de tu vínculo matrimonial con un ciudadano español o con otro residente, es obligatorio notificar el cambio en tu estado civil una vez que te divorcies. Sin embargo, la buena noticia es que en muchos casos puedes solicitar una residencia independiente. Esto es especialmente posible si ya llevas más de un año residiendo legalmente en España o si tienes hijos en común con tu expareja, ya que son factores que refuerzan tu arraigo en el país.

Nacionalidad en trámite

Ahora bien, si estás tramitando la nacionalidad española por matrimonio, también debes prestar atención. La normativa exige haber estado casado y conviviendo con un ciudadano español durante al menos un año en el momento de presentar la solicitud. Por tanto, si te divorcias antes de que se resuelva el trámite, el proceso se interrumpe y deberás volver a empezarlo cumpliendo otros requisitos generales, como varios años de residencia continuada.

¿Qué pasa con los hijos y los bienes?

Si tienes hijos menores, el divorcio debe establecer cómo se repartirá la custodia, las visitas y la pensión alimenticia. Esto es obligatorio, y el juez velará por el interés del menor por encima de todo.

En cuanto a los bienes, si el matrimonio estaba sujeto al régimen de gananciales, todo lo adquirido durante el matrimonio se divide a partes iguales. Si estabais casados en separación de bienes, cada uno conserva lo suyo.

Un abogado especializado en derecho de familia puede ayudarte a redactar un convenio regulador que proteja tus intereses y evite conflictos futuros.

Un divorcio con validez internacional

Una vez obtenido el divorcio en España, ¿vale en tu país de origen? En la mayoría de los casos, sí. Para esto, la sentencia debe ser apostillada y, en algunos países, también inscrita en registros locales. Te recomendamos contactar con el consulado o embajada de tu país para conocer el procedimiento exacto.

Esto es clave si quieres volver a casarte o necesitas realizar algún trámite relacionado con tu nuevo estado civil fuera de España.

¿Cómo divorciarse en España siendo extranjero? Abogueo te acompaña en todo el proceso

En Abogueo entendemos que divorciarte en un país que no es el tuyo puede parecer abrumador. Por eso, ponemos a tu disposición abogados especializados que no solo resolverán tus dudas sobre cómo divorciarse en España siendo extranjero, sino que también te guiarán en cada paso y te ayudarán a tomar decisiones con seguridad.

Lo que debes recordar

Saber cómo divorciarse en España siendo extranjero implica tener claros los requisitos, la documentación necesaria, los efectos sobre tu residencia y los derechos que tienes como parte del proceso. Pero sobre todo, implica estar bien acompañado.

Contar con asesoría legal especializada te da tranquilidad, agiliza los trámites y protege tus intereses y los de tus hijos. Completa el formulario y conecta con uno de nuestros abogados especializados para iniciar tu trámite.

×