Blog > Derecho de Familia y Divorcios > Convenio Separación Pareja de Hecho con Hijos

Tabla de contenidos

Convenio Separación Pareja de Hecho con Hijos

Convenio Separación Pareja de Hecho con Hijos

Cuando una relación termina y existen hijos en común, es fundamental actuar con responsabilidad y claridad legal. Esto aplica especialmente en los casos donde no hay un matrimonio legal, sino una pareja de hecho. En estas situaciones, el convenio separación pareja de hecho con hijos se convierte en la herramienta clave para establecer las normas que regirán tras la ruptura.

A diferencia del divorcio, que está regulado de forma más estructurada en el Código Civil, las parejas de hecho deben acudir a mecanismos como el convenio regulador para determinar la custodia, visitas, pensión alimenticia y otros aspectos esenciales.

En este blog te explicamos todo sobre el convenio separación pareja de hecho con hijos, desde qué es, cuándo es obligatorio, qué debe incluir, y cómo formalizarlo legalmente.

¿Qué es un convenio separación pareja de hecho con hijos?

El convenio separación pareja de hecho con hijos es un documento legal donde ambas partes establecen los acuerdos que regirán su relación tras la ruptura, especialmente en lo relativo al cuidado y bienestar de los hijos comunes.

Este convenio puede ser privado o judicial, y su principal objetivo es garantizar la estabilidad y protección de los menores implicados. Al no existir un proceso de divorcio formal, este convenio cumple la función de regular las consecuencias de la separación.

¿Es obligatorio tener un convenio separación pareja de hecho con hijos?

No es obligatorio en todos los casos, pero sí altamente recomendable. Si existen hijos menores de edad o dependientes, es conveniente judicializar el convenio para que tenga fuerza legal.

Cuando el convenio se eleva a escritura notarial o es aprobado por un juez, adquiere carácter ejecutivo, lo que significa que puede exigirse su cumplimiento legalmente.

¿Qué debe incluir un convenio separación pareja de hecho con hijos?

Un convenio separación pareja de hecho con hijos debe contemplar los siguientes aspectos fundamentales:

Custodia de los hijos

Se debe establecer si se optará por una custodia compartida o exclusiva. Esta decisión debe centrarse siempre en el interés superior del menor.

Régimen de visitas

Especificar los días, horarios y vacaciones en las que el progenitor no custodio compartirá tiempo con los hijos.

Pensión de alimentos

Determinar la cuantía que uno de los progenitores deberá abonar mensualmente para el mantenimiento del menor.

Gasto extraordinarios

Debe incluirse quién asumirá los gastos no habituales como tratamientos médicos, actividades escolares o viajes.

Uso de la vivienda familiar

En muchos casos, se asigna la vivienda al progenitor que tenga la custodia para mantener la estabilidad de los menores.

Incluir todos estos puntos garantiza que el convenio separación pareja de hecho con hijos sea completo y funcional.

¿Cómo se formaliza un convenio separación pareja de hecho con hijos?

Existen dos formas:

Convenio privado

Ambas partes firman el documento sin validación judicial. Es menos recomendable si hay hijos, porque no es exigible legalmente en caso de incumplimiento.

Convenio judicial

Se presenta en el juzgado con una demanda de medidas paternofiliales. El juez revisa que el convenio separación pareja de hecho con hijos respete los derechos del menor y lo homologa judicialmente.

Ventajas de tener un convenio regulador homologado

Contar con un convenio separación pareja de hecho con hijos homologado judicialmente proporciona:

  • Seguridad jurídica
  • Evita conflictos futuros
  • Protege los derechos de los menores
  • Facilita el cumplimiento de los acuerdos
  • Permite ejecutar judicialmente su cumplimiento

Errores comunes al redactar un convenio separación con hijos

Algunos de los errores frecuentes que conviene evitar:

  • No especificar bien el régimen de visitas
  • Dejar gastos extraordinarios sin definir
  • No contemplar cambios futuros (traslados, nuevas parejas)
  • Usar plantillas genéricas sin adaptarlas al caso concreto

Por eso, lo más recomendable es contar con un abogado especializado que redacte el convenio separación pareja de hecho con hijos de forma personalizada.

Modificación del convenio separación pareja de hecho con hijo

Si cambian las circunstancias (por ejemplo, el trabajo de uno de los progenitores, el lugar de residencia, o las necesidades del menor), es posible modificar el convenio a través de un nuevo procedimiento judicial o acuerdo entre las partes.

La clave está en demostrar que existe un cambio sustancial que justifique la modificación.

¿Cuándo contactar a un abogado?

En cualquier momento antes, durante o después de la separación. Un abogado especializado en familia podrá:

  • Asesorarte sobre tus derechos
  • Redactar un convenio equilibrado
  • Representarte en el proceso judicial si es necesario

El mejor convenio con Abogueo

El convenio separación pareja de hecho con hijos es una herramienta esencial para garantizar la estabilidad familiar tras una ruptura. Protege los derechos de los menores y establece unas bases claras de convivencia futura entre los progenitores.

En Abogueo, contamos con abogados especializados en derecho de familia que pueden ayudarte a redactar y formalizar tu convenio separación pareja de hecho con hijos con todas las garantías legales.

Contacta con nosotros hoy y recibe asesoramiento personalizado para tu caso.

OFERTA LIMITADA - Obtén una consulta legal por 29,90€

X
×