Blog > Derecho de Familia y Divorcios > Declaración de herederos documentación: requisitos esenciales y trámites paso a paso

Tabla de contenidos

Declaración de herederos documentación: requisitos esenciales y trámites paso a paso

declaración de herederos documentación

Perder a un ser querido es un momento complicado para cualquier persona, porque no solo significa afrontar un duelo, sino hacerlo a la par que se gestionan diversos trámites, como la gestión de patrimonio. Cuando una persona fallece sin dejar testamento, es necesario realizar una declaración de herederos para determinar quiénes tienen derecho a su herencia.

En Abogueo entendemos que este procedimiento legal puede parecer desafiante, pero conocer los requisitos y pasos a seguir puede hacer que el proceso sea más sencillo. Por esta razón, en este artículo te contamos todo lo que tienes que saber sobre la declaración de herederos y su documentación correspondiente.

¿Qué es la declaración de herederos?

La declaración de herederos es un acto notarial que determina quiénes son los sucesores legales de una persona fallecida cuando no ha dejado testamento. Este documento es fundamental para poder acceder a los bienes del difunto y realizar el reparto de su patrimonio.

¿Cuándo se necesita realizar este trámite?

Si una persona fallece sin haber otorgado testamento, la ley establece quiénes serán sus herederos según el grado de parentesco. En estos casos, es imprescindible tramitar la declaración de herederos para legitimar el derecho a la herencia y proceder con el reparto de bienes.

Este procedimiento también puede ser necesario si el testamento es considerado inválido o si no se han designado herederos para la totalidad del patrimonio.

Documentación de la declaración de herederos: ¿qué se necesita?

Para iniciar este proceso, es imprescindible presentar cierta documentación ante un notario junto con, al menos, dos testigos que conocieran al fallecido y que puedan acreditar su situación familiar. Estos testigos no deben tener interés en la herencia.

La documentación para la declaración de herederos incluye:

1. Certificado literal de defunción

Es un certificado que acredita el fallecimiento de una persona y es expedido por el Registro Civil. Este documento es imprescindible para cualquier trámite sucesorio y puede solicitarse presencialmente o en línea.

2. Certificado de últimas voluntades

El mismo confirma si el fallecido otorgó testamento y en qué notaría se encuentra. Este documento es clave para determinar si procede la declaración de herederos o si ya existe un testamento que regule la herencia.

3. DNI del fallecido y de los herederos

El documento nacional de identidad permite acreditar la identidad de todas las partes involucradas en el proceso sucesorio. Es esencial para que el notario pueda verificar la legitimidad de los solicitantes.

4. Libro de familia o certificados de nacimiento y matrimonio

Son necesarios para demostrar el parentesco con el fallecido. En caso de que no exista libro de familia, se pueden solicitar certificados individuales en el Registro Civil.

5. Certificado de seguros de vida

Este certificado permite conocer si existen pólizas a favor de los herederos. Es importante para asegurarse de que no se omitan activos en la herencia y que los beneficiarios reciban lo que les corresponde.

¿Cómo se tramita la declaración de herederos?

El proceso suele realizarse ante notario y sigue los siguientes pasos:

  1. Acudir a una notaria: se elige según el último domicilio del fallecido o el lugar donde tenga la mayor parte de su patrimonio.
  2. Presentación de la documentación requerida.
  3. Declaración de testigos: confirman los vínculos familiares del fallecido.
  4. Redacción y firma del acta de notoriedad: el notario certifica la declaración de herederos y la documentación presentada.
  5. Plazo de oposición: cualquier persona con interés legítimo puede impugnar la declaración en un plazo de 20 días hábiles.
  6. Cierre del acta: si no hay impugnaciones, el notario declara oficialmente a los herederos.

¿Cuánto cuesta y cuánto tiempo tarda este trámite?

El coste de la declaración de herederos varía según la notaria y la complejidad del caso, pero suele oscilar entre 200 y 400 euros. En cuanto al tiempo, el proceso puede tardar aproximadamente un mes si no hay impugnaciones ni complicaciones legales.

La importancia de hacer testamento

Una forma de evitar la necesidad de realizar la declaración de herederos y simplificar la gestión de la herencia es otorgar testamento. Este documento permite que el testador decida cómo se repartirá su patrimonio y evita largos y costosos trámites para sus familiares.

El testamento es un procedimiento rápido y económico que se puede realizar ante notario por un coste que ronda los 50 euros. Es una decisión que ofrece tranquilidad y evita conflictos entre los herederos.

La importancia de la declaración de herederos y su documentación

Gestionar una herencia o sucesión familiar sin testamento puede ser un proceso largo y costoso. Recaudar la documentación requerida para la declaración de herederos es un paso clave en este proceso, ya que permite identificar legalmente a los sucesores y agilizar el reparto de bienes.

Si te encuentras en esta situación, te invitamos a completar el formulario y conectar con nuestros profesionales especializados en herencias, quienes te orientarán y te ayudarán a que todo se realice de forma ágil y segura.

OFERTA LIMITADA - Obtén una consulta legal por 29,90€

X
×