Blog > Derecho de Familia y Divorcios > Disolver matrimonio civil: cómo funciona el proceso legal en España

Tabla de contenidos

Disolver matrimonio civil: cómo funciona el proceso legal en España

disolver el matrimonio civil (1)

El fin del vínculo legal: lo que necesitas saber

Decidir disolver el matrimonio civil es un paso importante, tanto a nivel emocional como legal. Si has contraído matrimonio por lo civil en España y ahora estás valorando ponerle fin, conviene que conozcas en detalle cómo es el proceso legal de divorcio, qué opciones existen y qué consecuencias puede tener.

En este artículo de Abogueo, te explicamos cómo disolver el matrimonio civil paso a paso, qué documentación se necesita y cuáles son tus derechos.

¿Qué implica disolver el matrimonio civil?

En España, disolver el matrimonio civil supone el fin del vínculo conyugal legalmente reconocido entre dos personas. Esto puede llevarse a cabo por dos vías principales: el divorcio o, en algunos casos más específicos, la nulidad. Ambas opciones están reguladas por el Código Civil y requieren cumplir ciertos requisitos para que tengan validez legal.

Lo más habitual es iniciar un procedimiento de divorcio, ya sea de mutuo acuerdo o contencioso, según el nivel de entendimiento entre las partes. La nulidad, por su parte, solo se concede si se demuestra que el matrimonio fue inválido desde el inicio.

Requisitos legales para iniciar el proceso

Para disolver el matrimonio civil, es necesario cumplir algunos requisitos básicos. El más importante es que hayan transcurrido al menos tres meses desde la celebración del matrimonio, salvo que se acredite una situación de riesgo para la integridad física, psíquica o moral de uno de los cónyuges o de los hijos.

También es necesario aportar una serie de documentos:

  • Certificado de matrimonio.
  • DNI o NIE de ambos cónyuges.
  • Certificado de nacimiento de los hijos, si los hay.
  • Propuesta de convenio regulador (en caso de divorcio de mutuo acuerdo).

Dependiendo de si se realiza el trámite ante notario o en sede judicial, puede variar el procedimiento y los costes.

Vía notarial o judicial: ¿qué opción es mejor?

Cuando se quiere disolver el matrimonio civil de mutuo acuerdo y no hay hijos menores o dependientes, existe la posibilidad de hacerlo ante notario. Este procedimiento es rápido, puede resolverse en pocos días y resulta más económico.

Por otro lado, si hay hijos menores o no existe un consenso entre las partes, será necesario acudir a un juzgado de familia. En este caso, se requiere la intervención de abogado y procurador, y el proceso puede extenderse durante varios meses, especialmente si es contencioso.

Disolver el matrimonio civil por mutuo acuerdo

Esta opción es la más ágil y menos conflictiva. Ambas partes acuerdan los términos de la disolución, incluyendo el reparto de bienes, la custodia de los hijos, las pensiones alimenticias o compensatorias, y el uso de la vivienda familiar.

Todo se refleja en un documento llamado convenio regulador, que será revisado por el juez (o el notario, si no hay hijos menores). Si el juez lo aprueba y considera que no perjudica a ninguna de las partes ni a los hijos, se dicta sentencia y se inscribe en el Registro Civil.

Disolución del matrimonio civil sin acuerdo: divorcio contencioso

Cuando no se logra un entendimiento, uno de los cónyuges puede presentar una demanda de divorcio por la vía contenciosa. En este proceso, cada parte expone sus peticiones y el juez toma las decisiones sobre aspectos clave:

  • Régimen de custodia y visitas.
  • Reparto de bienes y deudas.
  • Pensión compensatoria o alimenticia.

Aunque más lento y costoso, el divorcio contencioso permite disolver el matrimonio civil incluso si una de las partes no está de acuerdo en hacerlo.

Régimen económico y reparto de bienes

Al disolver el matrimonio civil, también se pone fin al régimen económico que regía la relación. En España, existen tres principales:

  • Sociedad de gananciales, donde los bienes adquiridos durante el matrimonio se dividen por igual.
  • Separación de bienes, cada cónyuge mantiene lo que esté a su nombre.
  • Participación, menos común, que permite calcular ganancias en proporción al aporte de cada uno.

En caso de conflicto sobre el patrimonio, será necesario presentar pruebas y realizar una liquidación formal del régimen, ya sea por acuerdo o en sede judicial.

Qué ocurre con los hijos

Si hay hijos menores o dependientes, la prioridad del proceso es proteger su bienestar. En este sentido, el juez analizará con especial cuidado el régimen de custodia, las visitas y la contribución económica de cada progenitor.

En muchos casos, se acuerda una custodia compartida, pero también puede otorgarse a uno de los padres si se considera que es lo mejor para el menor. Disolver el matrimonio civil no significa romper el vínculo con los hijos, sino reorganizar las responsabilidades de forma justa y equitativa.

Plazos y costes aproximados

El tiempo y el coste del proceso varían según la modalidad elegida:

  • Mutuo acuerdo ante notario: puede resolverse en menos de una semana, con un coste medio entre 200 € y 500 €.
  • Mutuo acuerdo judicial: suele tardar entre 1 y 3 meses, con costes de entre 400 € y 900 €.
  • Contencioso: puede extenderse más de 6 meses y superar los 1.500 € en función de su complejidad.

A ello se suman posibles gastos de notaría, tasas judiciales y honorarios de abogados. Por eso, siempre es recomendable contar con asesoría especializada desde el inicio.

¿Qué sucede tras la disolución?

Una vez disuelto el matrimonio civil, la sentencia o escritura pública debe inscribirse en el Registro Civil correspondiente. Esta inscripción es esencial para que la disolución tenga efectos frente a terceros.

Desde ese momento, ambas personas pueden rehacer su vida legalmente, contraer un nuevo matrimonio o modificar cualquier aspecto relacionado con su estado civil.

El papel de un abogado especializado

Aunque algunos pasos pueden parecer sencillos, la realidad es que cada caso es único. Un abogado especializado en derecho de familia no solo te ayudará a entender cada etapa del proceso, sino que también se encargará de redactar documentos correctamente, negociar acuerdos justos y velar por tus derechos.

En Abogueo puedes encontrar profesionales especializados que se ajustan a tu situación y tus necesidades. Podrás comparar perfiles y tomar decisiones informadas, sabiendo que cuentas con respaldo legal en todo momento.

Separarse con seguridad, empezar con claridad

Disolver el matrimonio civil no tiene por qué ser un camino lleno de dudas y conflictos. Con la información adecuada, el apoyo de especialistas y una actitud abierta al diálogo, este proceso puede convertirse en una oportunidad para cerrar un ciclo de manera responsable y empezar uno nuevo con tranquilidad.

×