
¿Qué implica disolver el matrimonio en España?
Disolver el matrimonio es una decisión importante y, en muchos casos, emocionalmente compleja. Si estás atravesando esta situación o simplemente quieres entender cómo funciona el proceso en España, este artículo te dará una guía completa para que lo afrontes con seguridad legal y claridad.
En España, disolver el matrimonio puede hacerse por diversas vías, y conocerlas puede marcar una gran diferencia en tu experiencia y en el tiempo que conlleva.
Opciones legales para disolver el matrimonio
En términos legales, existen dos formas principales de disolver un matrimonio en España: el divorcio y la nulidad matrimonial.
Divorcio: la vía más habitual
La mayoría de las personas que buscan disolver el matrimonio optan por el divorcio. Desde 2005, ya no es necesario alegar una causa concreta: basta con que hayan pasado tres meses desde la celebración del matrimonio. Puedes hacerlo de mutuo acuerdo o de forma contenciosa, si no hay consenso entre ambos cónyuges.
Nulidad matrimonial: menos común, pero posible
La nulidad implica que el matrimonio nunca tuvo validez legal desde su origen. Para conseguirla, es necesario demostrar causas específicas, como la falta de consentimiento o un vínculo previo no disuelto. Aunque menos frecuente, sigue siendo una vía legal para disolver el matrimonio en casos concretos.
Requisitos para iniciar el proceso
Antes de iniciar los trámites, es fundamental conocer qué se necesita según tu situación. Tanto si decides iniciar un divorcio amistoso como uno contencioso, hay requisitos generales que deben cumplirse:
- Tres meses de matrimonio mínimo, salvo excepciones por riesgo para la integridad física o moral.
- Presentar la demanda de divorcio ante el juzgado o, en caso de mutuo acuerdo, ante notario (si no hay hijos menores).
- Documentación básica: DNI, certificado de matrimonio, y en su caso, certificado de nacimiento de hijos comunes.
Cuando se busca disolver el matrimonio ante notario, el proceso suele ser más rápido y económico, pero no siempre es posible. Si hay hijos menores o incapaces, el trámite debe pasar por el juzgado para proteger sus derechos.
Divorcio de mutuo acuerdo: rápido y menos costoso
Si hay entendimiento entre las partes, disolver el matrimonio mediante un divorcio de mutuo acuerdo es la opción más recomendable. Ambas partes presentan una propuesta de convenio regulador donde se define:
- La guarda y custodia de los hijos.
- El uso de la vivienda familiar.
- Pensión de alimentos o compensatoria, si corresponde.
- Reparto de bienes comunes.
Este tipo de divorcio puede realizarse en juzgado o ante notario, según las circunstancias, y suele resolverse en pocas semanas. Además, reduce el desgaste emocional y los costes económicos.
Divorcio contencioso: cuando no hay acuerdo
Si no es posible llegar a un acuerdo, una de las partes puede iniciar un divorcio contencioso. En este proceso, el juez toma las decisiones sobre las medidas personales y económicas tras oír a ambas partes.
Aunque esta vía permite disolver el matrimonio incluso sin el consentimiento de la otra parte, suele ser más larga, cara y compleja. Por eso, contar con asesoramiento legal es especialmente importante para defender tus derechos e intereses.
¿Qué ocurre con los bienes en la disolución del matrimonio?
Disolver el matrimonio también implica poner fin al régimen económico matrimonial. En España, los más comunes son:
- Sociedad de gananciales: se reparten los bienes adquiridos durante el matrimonio a partes iguales.
- Separación de bienes: cada cónyuge mantiene lo que esté a su nombre.
En caso de dudas sobre a quién corresponde cada bien, será necesario iniciar un proceso de liquidación y, si no hay acuerdo, será el juez quien decida.
¿Y si hay hijos en común?
Cuando hay hijos menores o dependientes, el proceso de disolver el matrimonio adquiere una dimensión adicional. El juez o el notario debe aprobar cualquier acuerdo para garantizar el bienestar de los menores.
En particular, se valoran:
- La estabilidad del entorno familiar.
- La capacidad económica de ambos progenitores.
- El interés superior del menor por encima de los deseos individuales.
¿Cuánto cuesta disolver el matrimonio?
Los costes pueden variar considerablemente según el tipo de procedimiento:
- Mutuo acuerdo ante notario: entre 200 € y 500 € en total.
- Divorcio de mutuo acuerdo judicial: entre 400 € y 900 €.
- Divorcio contencioso: puede superar los 1.500 €, dependiendo de la complejidad del caso.
A esto se pueden sumar costes de notaría, registro, asesoría legal y, si se requiere, mediación familiar. En todos los casos, un buen asesoramiento legal puede ayudarte a optimizar tiempos y costes.
¿Se puede disolver el matrimonio si uno de los cónyuges vive en el extranjero?
Sí. Incluso si uno o ambos cónyuges residen fuera de España, es posible disolver el matrimonio en territorio español, siempre que al menos uno tenga nacionalidad o residencia en el país. En estos casos, conviene prestar atención a:
- La legislación aplicable según el lugar del matrimonio.
- La necesidad de legalizar o apostillar documentos.
- El procedimiento adecuado: puede hacerse por poder o con representación legal.
¿Cuánto tiempo tarda en disolverse el matrimonio?
Dependerá del tipo de procedimiento. Un divorcio ante notario puede resolverse en menos de una semana. En el juzgado, el proceso suele durar entre uno y tres meses si hay acuerdo, y hasta un año o más en casos contenciosos.
La duración también puede verse afectada por la carga del juzgado correspondiente, por lo que es importante contar con una orientación realista y actualizada.
¿Es obligatorio contar con un abogado?
Sí. En todos los casos judiciales es obligatorio contar con un abogado y procurador. En los procedimientos notariales, si bien no es obligatorio, se recomienda encarecidamente. La presencia de un profesional no solo asegura el cumplimiento de la ley, sino que te protege de posibles errores o decisiones precipitadas.
¿Dónde buscar ayuda para disolver el matrimonio?
En Abogueo puedes encontrar abogados especializados en derecho de familia que te acompañarán durante todo el proceso de forma transparente, empática y eficaz. Solo tienes que completar un formulario, explorar perfiles verificados y elegir con quién quieres avanzar. Porque disolver el matrimonio no tiene por qué ser un camino solitario ni confuso.
Cierra un capítulo, abre otro con respaldo legal
Disolver el matrimonio no solo es un trámite legal: también es un paso hacia un nuevo comienzo. Entender tus derechos, explorar tus opciones y contar con asesoramiento especializado es clave para tomar decisiones bien informadas y evitar complicaciones.
En Abogueo, te ayudamos a encontrar el abogado adecuado para que este proceso sea lo más sencillo y claro posible. Con profesionales verificados y herramientas diseñadas para tu tranquilidad, estás a un clic de dar el primer paso.