
¿Qué es la declaración de herederos y por qué es importante?
La declaración de herederos es un procedimiento legal que permite determinar quiénes tienen derecho a heredar los bienes de una persona fallecida cuando no hay testamento. Este trámite es fundamental para acceder a la herencia de manera legal y evitar futuros conflictos familiares o problemas legales. Si estás en esta situación, es importante que conozcas el plazo para hacer la declaración de herederos y los pasos a seguir para completarla correctamente.
¿Cuál es el plazo para hacer la declaración de herederos en España?
El plazo para hacer la declaración de herederos no está estrictamente regulado por la ley, pero existen ciertos límites temporales relacionados con la aceptación de la herencia y el pago de impuestos. Gestionar este trámite a tiempo es importante para evitar problemas legales o económicos. Si bien tienes hasta 30 años para reclamar una herencia, es recomendable gestionar el plazo para hacer la declaración de herederos dentro del primer año para evitar sanciones o complicaciones con Hacienda.
- Para aceptar o rechazar la herencia, tienes un plazo de 30 años para reclamar la herencia. Sin embargo, se recomienda hacerlo antes de 6 meses para evitar sanciones fiscales y complicaciones administrativas.
- Para liquidar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, la ley establece que este tributo debe pagarse dentro de los 6 meses posteriores al fallecimiento del causante. Existe la posibilidad de solicitar una prórroga de 6 meses adicionales si se presenta la solicitud dentro de los primeros 5 meses desde el fallecimiento. De hecho, según el artículo del medio La Razón, en 2025 se han registrado nuevas regulaciones fiscales que pueden afectar la tributación de herencias.
Por lo tanto, aunque la declaración de herederos no tiene una fecha límite estricta, es recomendable iniciarla cuanto antes para evitar problemas legales y fiscales.
¿Quiénes pueden solicitar la declaración de herederos?
No todas las personas pueden iniciar este proceso, ya que la ley establece un orden de prioridad para determinar quiénes tienen derecho a la herencia. Es fundamental conocer qué parientes pueden realizar la declaración de herederos y qué ocurre en caso de que no haya familiares cercanos. En estos casos, contar con un Abogado de Familia puede facilitar el proceso y evitar disputas legales entre posibles herederos.
Saber quiénes tienen derecho a realizar la declaración de herederos y respetar el plazo para hacer la declaración de herederos te permitirá agilizar el proceso y evitar posibles disputas familiares o legales.
Las personas que pueden solicitar la declaración de herederos son:
- Hijos y descendientes, como nietos y bisnietos, quienes tienen prioridad en la sucesión.
- Padres y ascendientes, como abuelos y bisabuelos, en caso de que no haya descendientes.
- Cónyuge viudo/a, quien tiene derecho a una parte de la herencia junto con otros herederos.
- Hermanos y sobrinos, si no existen descendientes, ascendientes ni cónyuge.
- Si ninguno de estos parientes está presente, el Estado puede asumir la herencia.
¿Dónde se realiza la declaración de herederos?
Dependiendo de la situación familiar del fallecido, el trámite debe realizarse en diferentes instancias legales dentro del plazo para hacer la declaración de herederos, para evitar demoras innecesarias. Es importante saber dónde acudir para gestionar este trámite de manera correcta y sin retrasos innecesarios.
La declaración de herederos se puede hacer en:
- Una notaria, si existen familiares directos como hijos, padres o cónyuge. En este caso, el notario levantará un acta de notoriedad que servirá para acreditar la condición de heredero.
- Un juzgado, si no hay herederos forzosos, en cuyo caso se debe realizar un proceso judicial para determinar quiénes tienen derecho a heredar.
- El notario o juez correspondiente dependerá del último domicilio del fallecido o del lugar donde se encuentren la mayor parte de sus bienes.
Documentación necesaria para la declaración de herederos
Para llevar a cabo la declaración de herederos dentro del plazo adecuado, es fundamental presentar una serie de documentos que acrediten el parentesco con el fallecido y la inexistencia de testamento.
Sin esta documentación, el proceso podría retrasarse significativamente. Un Abogado de herencia puede ayudarte a reunir los documentos necesarios y asegurarte de que todo esté en orden para evitar demoras innecesarias.
Los documentos requeridos incluyen:
- Certificado de defunción, que acredita el fallecimiento de la persona.
- Certificado de últimas voluntades, para verificar si el fallecido dejó testamento.
- DNI del fallecido y de los herederos, para identificación.
- Libro de familia o documentos que acrediten la relación de parentesco.
- Acta notarial con testigos, en caso de no haber testamento.
Es recomendable contar con asesoramiento legal para evitar errores en la documentación y posibles retrasos en la tramitación de la herencia.
Pasos para gestionar la declaración de herederos
Para realizar correctamente este trámite dentro del plazo para hacer la declaración de herederos requiere seguir una serie de pasos legales. Conocer este procedimiento te ayudará a evitar errores que puedan retrasar la adjudicación de los bienes del fallecido.
El proceso consiste en:
- Obtener el certificado de defunción en el Registro Civil.
- Solicitar el certificado de últimas voluntades en el Ministerio de Justicia.
- Acudir al notario o juzgado competente, según corresponda.
- Presentar la documentación necesaria para acreditar la condición de heredero.
- Firmar el acta de notoriedad, en caso de herederos intestados.
- Inscribir la herencia en el Registro de la Propiedad, si hay bienes inmuebles.
Cumplir con cada uno de estos pasos te permitirá gestionar la herencia de forma segura y dentro del plazo para hacer la declaración de herederos recomendado por los expertos legales.
¿Qué pasa si no se hace la declaración de herederos?
No realizar la declaración de herederos puede acarrear consecuencias graves, tanto a nivel legal como económico. Si los herederos no gestionan este trámite, pueden enfrentar dificultades para acceder a los bienes o incluso perder el derecho a la herencia.
Las principales consecuencias de no hacer la declaración de herederos incluyen:
- Dificultad para acceder a los bienes del fallecido, lo que impide disponer de ellos legalmente.
- Sanciones fiscales por no pagar el Impuesto de Sucesiones a tiempo.
- Conflictos legales entre familiares, que pueden prolongar el proceso por años.
- Intervención del Estado, en caso de no haber herederos identificados.
Para evitar estos inconvenientes, es fundamental iniciar el proceso dentro del plazo para hacer la declaración de herederos recomendado y contar con asesoramiento legal adecuado.
Gestiona la declaración de herederos sin demoras
Aunque el plazo para hacer la declaración de herederos no tiene una fecha límite estricta, es fundamental realizar el trámite cuanto antes para evitar sanciones, conflictos familiares o problemas legales.
Si necesitas ayuda con este proceso y cumplir el plazo para hacer la declaración de herederos sin complicaciones, en Abogueo contamos con abogados especializados en herencias que te guiarán en cada paso, asegurando que todo se realice correctamente y dentro de los tiempos legales.