Blog > Derecho de Familia y Divorcios > ¿Qué es el exequatur en España y cómo puedo solicitarlo?

Tabla de contenidos

¿Qué es el exequatur en España y cómo puedo solicitarlo?

qué es el exequatur

Cuando obtienes una sentencia en otro país y necesitas que tenga validez en España, surgen muchas dudas: ¿es automáticamente reconocida? ¿Debemos realizar algún trámite? Aquí es donde entra en juego un proceso clave en el ámbito jurídico: el exequatur.

Ahora bien, ¿qué es el exequatur y por qué es fundamental en estos casos? Veámoslo en detalle a continuación.

¿Qué es el exequatur y cuándo se necesita?

El exequatur es un procedimiento legal que permite que una sentencia extranjera tenga efecto en España. Si, por ejemplo, obtuviste un divorcio celebrado en el extranjero o ganaste un juicio relacionado con una herencia, necesitarás este proceso para que la resolución sea reconocida por las autoridades españolas.

En este sentido, entender qué es el exequatur es fundamental para validar resoluciones extranjeras en España. El procedimiento aplica en diferentes casos, como:

  • Sentencias de divorcio obtenidas en el extranjero.
  • Resoluciones sobre custodia de menores.
  • Fallos relacionados con herencias y testamentos.
  • Sentencias en materia de deudas y cumplimiento de contratos.

Marco legal del exequatur en España

La regulación del exequatur en España depende de acuerdos internacionales y normativas nacionales. En la Unión Europea, muchas sentencias se reconocen automáticamente gracias al Reglamento 1215/2012, sin necesidad de este procedimiento. No obstante, cuando la resolución proviene de un país fuera de la UE, es obligatorio solicitar el exequatur para que tenga validez.

¿Cómo se solicita el exequatur en España?

Ahora que ya sabes qué es el exequatur, veamos cómo solicitarlo. Para obtener el reconocimiento de una sentencia extranjera en España, hay que seguir un proceso legal específico:

  1. Presentación de la solicitud: se debe acudir al juzgado competente con una petición formal que explique el caso y la necesidad de reconocimiento de la sentencia extranjera.
  2. Aportar la documentación necesaria: es imprescindible presentar una copia certificada de la sentencia extranjera, su traducción jurada al español y pruebas de que la resolución es firme y definitiva en su país de origen.
  3. Intervención del Ministerio Fiscal: en determinados casos, la Fiscalía revisará el expediente para comprobar que se cumplen los requisitos legales y que la sentencia no vulnera el orden público español.
  4. Resolución judicial: un juez analizará la documentación presentada y verificará si la sentencia extranjera cumple con todos los requisitos legales para ser reconocida en España. De ser así, emitirá una resolución concediendo el exequatur, lo que permitirá la ejecución de la sentencia en territorio español.

Requisitos para la concesión del exequatur

Además de qué es el exequatur y cómo solicitarlo, también es importante saber que, para que el mismo sea concedido, la sentencia extranjera debe cumplir con ciertos criterios. Si la resolución incumple alguno de estos puntos, el exequatur podría ser denegado.

La resolución debe:

  • Haber sido dictada por un tribunal competente.
  • No vulnerar el orden público español.
  • Garantizar el derecho de defensa de todas las partes involucradas.
  • Ser definitiva y ejecutable en su país de origen.

Costes y plazos del procedimiento

El proceso de exequatur puede tardar entre seis meses y un año, aunque en algunos casos más complejos puede extenderse aún más. Esto depende de diversos factores, como la carga de trabajo del juzgado, la disponibilidad de documentación y si la otra parte presenta objeciones.

En cuanto a los costes, es obligatorio contratar un abogado y un procurador, cuyos honorarios varían según la complejidad del caso y la jurisdicción. También pueden aplicarse tasas judiciales y gastos adicionales, como la traducción jurada de documentos si la sentencia extranjera no está en español. En algunos casos, es recomendable realizar un presupuesto previo con el abogado para conocer con mayor precisión el coste total del procedimiento.

¿Qué hacer si te deniegan el exequatur?

Si la solicitud de exequatur es rechazada, no todo está perdido. La denegación puede deberse a diferentes razones, como la falta de documentación, errores en la solicitud o la incompatibilidad de la sentencia extranjera con el orden público español.

En estos casos, es posible interponer un recurso ante la Audiencia Provincial correspondiente. Para ello, es clave analizar los motivos del rechazo y, si es viable, presentar documentación adicional o argumentaciones legales que refuercen la solicitud. Dado que este recurso requiere conocimientos jurídicos especializados, contar con un abogado experimentado en derecho internacional es esencial para aumentar las probabilidades de éxito.

La importancia de contar con asesoramiento legal

El proceso de exequatur puede ser complejo, por lo que es recomendable buscar asesoramiento legal. Un abogado especializado puede ayudarte a preparar correctamente la documentación y a defender tu caso ante el tribunal. En Abogueo, te conectamos con los mejores profesionales, quienes te guiarán en cada etapa del proceso.

Ahora ya sabes qué es el exequatur

Si necesitas hacer valer una sentencia extranjera en España, es fundamental conocer qué es el exequatur y cómo funciona. Este procedimiento te permitirá que tu resolución tenga efectos legales en el país, garantizando que se respeten tus derechos.

Para asegurar un proceso exitoso, es fundamental contar con el asesoramiento de abogados especializados. Un profesional adecuado puede marcar la diferencia en el resultado de tu solicitud.

OFERTA LIMITADA - Obtén una consulta legal por 29,90€

X
×