Blog > Derecho Hereditario > Reparto de herencia sin testamento para viuda e hijos: lo que dice el Código Civil

Tabla de contenidos

Reparto de herencia sin testamento para viuda e hijos: lo que dice el Código Civil

reparto de herencia sin testamento para viuda e hijos

Sucesión intestada y protección familiar

El reparto de herencia sin testamento para viuda e hijos es una situación más común de lo que parece. Cuando una persona fallece sin haber dejado testamento, se activa un proceso de sucesión intestada que regula, de forma estricta, cómo deben distribuirse los bienes. Este proceso está definido en el Código Civil y busca proteger a los familiares más cercanos, especialmente al cónyuge viudo y a los hijos del fallecido.

Aunque no haya voluntad escrita, la ley establece un orden claro para evitar disputas, asegurar un reparto justo y garantizar que los vínculos familiares directos tengan prioridad. 

En este artículo de Abogueo, hablaremos sobre cómo funciona el reparto de herencia sin testamento para viuda e hijos y como permite actuar con mayor seguridad y evitar conflictos.

¿Cómo se reparte la herencia sin testamento entre viuda e hijos?

En el caso de fallecer sin testamento, la herencia se reparte de acuerdo al orden legal de sucesión. Si existen hijos y cónyuge viudo, la normativa indica lo siguiente:

  • Los hijos heredan la totalidad de la herencia, a partes iguales entre ellos.
  • El cónyuge viudo no es heredero en sí, pero tiene derecho a un usufructo sobre una parte de la herencia.

Este usufructo varía según el contexto familiar:

  • Si hay hijos o descendientes, el cónyuge viudo tiene derecho al usufructo del tercio de mejora.
  • Si no hay descendientes, pero sí ascendientes, el usufructo corresponde a la mitad del caudal hereditario.
  • Si no existen descendientes ni ascendientes, el cónyuge accede al usufructo de dos tercios.

Por tanto, aunque no reciba una parte del patrimonio como propiedad directa, sí puede utilizar los bienes, percibir rentas o incluso residir en una vivienda heredada, dependiendo del acuerdo al que se llegue con los hijos.

¿Qué es el usufructo del tercio de mejora?

El usufructo del tercio de mejora otorga al cónyuge viudo el derecho a disfrutar del uso de una parte concreta de la herencia, sin llegar a ser propietario. Este derecho puede referirse, por ejemplo, a una vivienda, a rentas generadas por un inmueble o a beneficios de una cuenta bancaria.

El usufructo puede resolverse mediante acuerdo entre herederos, ya sea entregando al cónyuge viudo determinados bienes o compensando su valor en dinero. También puede formalizarse mediante escritura notarial.

Estas decisiones suelen implicar valoraciones económicas y acuerdos familiares, por lo que resulta recomendable analizar cada caso en función del patrimonio concreto y las relaciones entre los herederos.

En la sección de nuestro blog de Derecho de Familia y Divorcios, se desarrollan otras situaciones que pueden influir en el reparto hereditario, como desheredaciones, particiones forzosas o conflictos entre parientes.

Ejemplo práctico de reparto de herencia sin testamento para viuda e hijos

Imaginemos un matrimonio con tres hijos y un patrimonio total de 300.000 €. El fallecido no dejó testamento:

  • Los tres hijos heredan 100.000 € cada uno como propietarios.
  • La viuda tiene derecho al usufructo sobre el tercio de mejora (100.000 €), es decir, el uso y disfrute de esa parte, aunque la propiedad siga siendo de los hijos.

En la práctica, se puede llegar a un acuerdo familiar para que la viuda continúe utilizando la vivienda familiar mientras viva, y que tras su fallecimiento, el bien pase a ser gestionado plenamente por los hijos.

Trámites para formalizar el reparto de herencia sin testamento para viuda e hijos

El reparto de herencia sin testamento para viuda e hijos requiere: 

  • Obtener el certificado de defunción.
  • Solicitar el certificado de últimas voluntades (que confirmará que no existe testamento).
  • Iniciar una declaración de herederos abintestato, normalmente ante notario.
  • Proceder a la aceptación y partición de la herencia, donde se incluirán tanto la parte en propiedad para los hijos como el usufructo de la viuda.

Además, debe cumplirse con las obligaciones fiscales correspondientes, como el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, dentro del plazo establecido por ley.

¿Puede el cónyuge impugnar el reparto de herencia sin testamento para viuda e hijos?

El cónyuge viudo no puede impugnar el reparto si este se ajusta al Código Civil, pero puede exigir que se reconozca su derecho al usufructo si no ha sido respetado. También puede negociar con los herederos una forma concreta de compensación, lo que en algunos casos evita disputas judiciales.

En situaciones donde no existe buena relación familiar, puede ser necesario acudir a un procedimiento judicial para proteger los derechos del cónyuge o de los hijos.

El reparto de herencia sin testamento para viuda e hijos puede parecer complejo, pero el Código Civil proporciona una base clara para organizarlo. Aun así, cada situación familiar es distinta, y conviene contar con asesoramiento legal si hay dudas, tensiones o decisiones importantes que tomar. Para recibir orientación jurídica personalizada, puede completarse este formulario de contacto con un abogado especialista y obtener una guía adaptada a cada caso concreto.

×