Blog > Derecho Laboral > ¿Cómo reclamar un despido disciplinario?

Tabla de contenidos

¿Cómo reclamar un despido disciplinario?

cómo reclamar un despido disciplinario

Recibir una carta de despido disciplinario puede ser una situación impactante y confusa. No siempre es fácil determinar si la empresa ha actuado de forma justa o si existen fundamentos legales para impugnar la decisión. Si te han despedido y crees que la medida no está justificada, es fundamental conocer cómo reclamar un despido disciplinario y cuáles son tus derechos en España.

En este artículo de Abogueo te contamos todo lo que tienes que saber sobre el tema y cómo actuar ante este tipo de situaciones.

¿Qué es un despido disciplinario y cuándo se considera improcedente?

El despido disciplinario es una decisión unilateral del empleador para extinguir el contrato de un trabajador debido a faltas graves y culpables, como incumplimientos reiterados, desobediencia o bajo rendimiento voluntario.

En muchas ocasiones, este mecanismo es utilizado por las empresas sin seguir el procedimiento adecuado, lo que puede dar lugar a despidos improcedentes o incluso despido nulo. Si este es tu caso, es normal que te estés preguntando cómo reclamar un despido disciplinario.

Motivos válidos para un despido disciplinario

Para que el despido sea válido, deben existir causas justificadas. Si el empleador no puede probar la existencia de estas causas o si el despido no se ha llevado a cabo respetando el procedimiento legal, el trabajador tiene derecho a reclamar.

Algunos ejemplos de motivos de despido pueden ser:

  • Faltas de asistencia o puntualidad graves y reiteradas sin justificación.
  • Indisciplina o desobediencia en el trabajo.
  • Ofensas verbales o físicas a compañeros o superiores.
  • Disminución voluntaria y continuada en el rendimiento.
  • Embriaguez o toxicomanía que afecte el desempeño laboral.
  • Acoso laboral, sexual o por razones de género.

¿Cómo reclamar un despido disciplinario de manera efectiva?

Si consideras que tu despido no es procedente, es importante actuar con rapidez. Aquí te explicamos cómo reclamar un despido disciplinario paso a paso:

1. Revisar la carta de despido

El primer paso es analizar el contenido de la carta de despido. En ella deben figurar la fecha de efectos del despido, los hechos concretos que lo motivan y referencias a pruebas o documentos que lo justifiquen.

Si la carta no detalla claramente los motivos, puedes utilizarlo como argumento en tu reclamación.

2. Pedir la liquidación y revisar su cálculo

Al ser despedido, tienes derecho a recibir tu finiquito, que incluye el pago de vacaciones no disfrutadas y otros conceptos pendientes. Es recomendable revisarlo con un abogado para verificar que el cálculo sea correcto.

3. Presentar una papeleta de conciliación

Este trámite es obligatorio antes de acudir a los tribunales. Debes presentar una papeleta de conciliación ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC). Es un procedimiento gratuito donde la empresa y el trabajador intentan llegar a un acuerdo sin necesidad de juicio.

4. Demanda ante los juzgados de lo social

Si no hay acuerdo en la conciliación, puedes interponer una demanda ante los juzgados de lo social en un plazo máximo de 20 días hábiles desde el despido. En este proceso se analizarán las pruebas y se determinará si el despido es procedente, improcedente o nulo.

Posibles resultados de la reclamación

Ahora que ya sabes cómo reclamar un despido disciplinario, evaluemos las resoluciones posibles a este conflicto. Dependiendo del análisis del tribunal, pueden darse tres situaciones:

Despido procedente

Si el juez considera que las causas son justificadas, el despido se mantiene y el trabajador no recibe indemnización.

Despido improcedente

Si no hay pruebas suficientes o el procedimiento no se ha seguido correctamente, el empleador debe optar entre:

  • Readmitir al trabajador con el pago de los salarios dejados de percibir.
  • Pagar una indemnización de 33 días de salario por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades.

Despido nulo

Si se demuestra que el despido vulnera derechos fundamentales (por ejemplo, por discriminación o represalias), el despido es considerado nulo y trae consigo ciertas consecuencias para la empresa. En cuanto al trabajador, el mismo debe ser readmitido con el pago de los salarios dejados de percibir.

Claves para reforzar tu reclamación

Para aumentar tus posibilidades de éxito al reclamar un despido disciplinario, considera estos consejos:

  • Recopila pruebas: guarda correos electrónicos, mensajes, evaluaciones de desempeño y cualquier otro documento que demuestre tu versión.
  • Busca testigos: compañeros de trabajo pueden ser clave para corroborar tu postura.
  • Consulta a un abogado especializado: un profesional puede asesorarte y presentar la demanda de la mejor forma posible.
  • No firmes documentos sin asesoramiento: a menos que estés completamente seguro de su contenido.

Ahora ya sabes cómo reclamar un despido disciplinario

Saber cómo reclamar un despido disciplinario es esencial para defender tus derechos laborales. Si crees que tu despido ha sido injusto, actúa con rapidez, recopila pruebas y busca asesoramiento legal. Con los pasos adecuados, puedes impugnar la decisión de tu empresa y lograr una compensación justa o incluso la reincorporación a tu puesto de trabajo.

Completa el formulario y conecta con uno de nuestros expertos en despidos laborales.

OFERTA LIMITADA - Obtén una consulta legal por 29,90€

X
×