Blog > Derecho Laboral > ¿Cuánto tiempo tengo para reclamar un despido?

Tabla de contenidos

¿Cuánto tiempo tengo para reclamar un despido?

cuánto tiempo tengo para reclamar un despido

Recibir una carta de despido puede generar incertidumbre y muchas dudas sobre los siguientes pasos a seguir. Una de las preguntas más comunes entre personas que se encuentran en esta situación suele ser: ¿Cuánto tiempo tengo para reclamar un despido?

En estos casos, actuar con rapidez es clave, ya que los plazos legales para impugnar la decisión son estrictos y deben cumplirse para evitar perder el derecho a una posible compensación o reincorporación al puesto de trabajo. En este artículo de Abogueo, te contamos todo lo que tienes que saber sobre el tema.

Tipos de despido y su impugnación

Antes de responder a la pregunta ‘¿cuánto tiempo tengo para reclamar un despido?’, es importante mencionar que, en España, existen distintos tipos de despido, cada uno con características específicas y procedimientos para su impugnación. Conocerlos es importante para determinar si tu caso es susceptible de reclamación y cuál es la mejor estrategia a seguir:

Despido disciplinario

El despido disciplinario se produce cuando la empresa considera que el trabajador ha cometido una falta grave, como incumplimientos laborales, indisciplina o faltas de asistencia injustificadas. En estos casos, el empleado puede impugnar el despido si considera que no existen pruebas suficientes o si la empresa no ha seguido el procedimiento adecuado.

Despido objetivo

Este ocurre cuando la empresa justifica la terminación del contrato por razones económicas, técnicas, organizativas o de producción. Si el trabajador no está de acuerdo con las razones expuestas o detecta irregularidades en el proceso, puede iniciar una reclamación dentro del plazo establecido.

Despido improcedente o nulo

Cuando un despido no cumple con los requisitos legales o se considera injustificado, el trabajador puede solicitar su impugnación. Si el tribunal declara el despido improcedente, la empresa deberá optar entre readmitir al trabajador o indemnizarlo según la legislación vigente. En caso de que el despido sea considerado nulo (por discriminación, por ejemplo), la reincorporación será obligatoria.

Ahora que ya conoces los distintos tipos de despido y su impugnación, pasemos a lo importante: ¿cuánto tiempo tengo para reclamar un despido?

¿Cuánto tiempo tengo para reclamar un despido?

Si has sido despedido, es fundamental que conozcas los plazos legales para presentar una reclamación. En España, el tiempo límite para impugnar un despido es de 20 días hábiles a partir de la fecha en que se hace efectivo. Este plazo excluye fines de semana y días festivos, por lo que es importante calcularlo correctamente para evitar problemas.

Si dejas pasar este período sin presentar la demanda, perderás el derecho a reclamar ante los tribunales. Es por eso que, ante cualquier duda, es recomendable acudir a un abogado especializado en derecho laboral cuanto antes para analizar tu caso y proceder con la reclamación dentro del tiempo establecido. Un profesional puede analizar cada caso en detalle, asesorarte sobre las mejores opciones y asegurarse de que los plazos y requisitos legales se cumplan correctamente.

Pasos para reclamar un despido

Ahora que ya conoces cuánto tiempo tienes para reclamar un despido, veamos los pasos a seguir para realizar este reclamo:

1. Presentar la papeleta de conciliación

Antes de acudir a los tribunales, la ley exige que se intente una conciliación entre el trabajador y la empresa. Para ello, se debe presentar una papeleta de conciliación ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC). Este trámite suspende temporalmente el plazo de 20 días hábiles para reclamar.

2. Acudir al acto de conciliación

Durante esta reunión, ambas partes intentarán resolver los conflictos laborales y llegar a un acuerdo. En caso de lograrse una solución satisfactoria, el proceso finaliza sin necesidad de ir a juicio. De lo contrario, se deberá proceder con la demanda ante los tribunales.

3. Presentar la demanda ante el juzgado

Si no hay acuerdo en la conciliación, el trabajador puede presentar la demanda por despido ante el Juzgado de lo Social dentro del plazo restante. En este punto se analizarán las pruebas y se determinará si el despido es procedente, improcedente o nulo.

Consecuencias de una reclamación exitosa

Si el tribunal falla a favor del trabajador, la empresa deberá optar por una de las siguientes soluciones:

  • Readmitir al trabajador, abonando los salarios no percibidos desde la fecha del despido hasta la sentencia.
  • Indemnizar al trabajador, pagando una cantidad correspondiente a los años de servicio y el tipo de despido declarado.

¿Qué sucede si se pasa el plazo para reclamar?

Si no se presenta la reclamación en los 20 días hábiles, se pierde el derecho a impugnar el despido ante los tribunales. En estos casos, el trabajador solo podrá reclamar indemnizaciones o prestaciones que no estén sujetas a este límite de tiempo, como los finiquitos mal calculados o las deudas salariales pendientes.

La importancia de contar con asesoramiento legal

Es común que, ante un despido, los trabajadores se pregunten ‘¿cuánto tiempo tengo para reclamar un despido?’. Dado que los plazos para reclamar son estrictos y el procedimiento puede ser complejo, contar con la ayuda de un abogado especializado en el tema es fundamental.Si te encuentras en esta situación, no esperes más.

Consulta con uno de nuestros expertos cuanto antes para garantizar que tu reclamación sea válida y puedas hacer valer tus derechos. Actuar con rapidez puede marcar la diferencia en el éxito de tu caso.

OFERTA LIMITADA - Obtén una consulta legal por 29,90€

X
×