Blog > Derecho Laboral > Excedencia forzosa por cargo público: procedimiento y requisitos

Tabla de contenidos

Excedencia forzosa por cargo público: procedimiento y requisitos

Excedencia forzosa por cargo público (1)

Si has sido elegido para desempeñar un cargo público, debes conocer qué es la excedencia forzosa por cargo público y cómo puede afectar a tu puesto de trabajo actual. Este trámite es esencial tanto para empleados públicos como privados en España, ya que garantiza la posibilidad de reincorporarte a tu puesto una vez finalizado el desempeño de tu cargo público. 

En este artículo del blog de Abogueo, te explicamos de manera clara y práctica qué es, cuáles son los requisitos, el procedimiento y los derechos que te asisten durante la excedencia.

¿Qué es la excedencia forzosa por cargo público?

La excedencia forzosa por cargo público es un derecho reconocido por la legislación laboral española que permite a los trabajadores suspender temporalmente su relación laboral para asumir un cargo público que sea incompatible con su empleo actual. Esta excedencia no implica la renuncia al puesto de trabajo, sino una suspensión obligatoria que garantiza la reincorporación al finalizar el cargo.

El objetivo principal de la excedencia forzosa por cargo público es evitar conflictos de interés y garantizar la imparcialidad y dedicación plena en el ejercicio del cargo público, respetando al mismo tiempo los derechos laborales del trabajador.

Según el artículo 46.1 del Estatuto de los Trabajadores y la Ley de Incompatibilidades del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas, esta excedencia es de carácter obligatorio y está sujeta a requisitos específicos que veremos a continuación.

Procedimiento para solicitar la excedencia forzosa por cargo público

Solicitar la excedencia forzosa por cargo público requiere seguir un proceso formal que puede variar según si trabajas en el sector público o privado. A continuación, te explicamos los pasos esenciales que debes seguir.

Verifica la incompatibilidad de tu cargo

Lo primero que debes hacer es comprobar si el cargo público que vas a desempeñar es incompatible con tu puesto actual. Para ello, tendrás que revisar la normativa específica de incompatibilidades que rige tu sector. En el ámbito público, esta regulación está recogida en la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de Incompatibilidades del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas.

Si la normativa establece que no puedes ejercer ambos cargos de forma simultánea, tendrás que solicitar la excedencia forzosa por cargo público.

Presenta la solicitud formal

Una vez verificada la incompatibilidad, debes presentar una solicitud por escrito dirigida a tu empleador o a la administración pública correspondiente. En la solicitud, es imprescindible indicar que has sido nombrado para un cargo público y que solicitas la excedencia forzosa.

Además, tendrás que adjuntar la documentación que acredite tu nombramiento, como:

  • Resolución oficial o acta de nombramiento.
  • Identificación del cargo público que vas a desempeñar.
  • Fecha de inicio y duración estimada del cargo.

Cumple con los plazos legales

Es fundamental que solicites la excedencia con antelación suficiente. Aunque la normativa no fija un plazo único, lo recomendable es que lo hagas en cuanto recibas la notificación oficial de tu nombramiento, para que tu empleador pueda organizar tu sustitución temporal.

Si trabajas en la Administración Pública, consulta el convenio colectivo o el reglamento interno, ya que en muchos casos exige la solicitud de la excedencia antes de la toma de posesión.

Requisitos para solicitar la excedencia forzosa por cargo público

Para poder acceder a la excedencia forzosa por cargo público, es necesario que cumplas con los siguientes requisitos:

Requisitos para empleados públicos

  • Nombramiento formal: Debes acreditar que has sido designado formalmente para un cargo público mediante una resolución oficial.
  • Tiempo mínimo de servicio: En algunas administraciones, es obligatorio haber prestado servicios durante un periodo mínimo antes de solicitar la excedencia.
  • Incompatibilidad: El cargo público al que accedes debe ser incompatible con tu puesto actual según la normativa vigente.

Requisitos para empleados privados

  • Cumplimiento de la normativa laboral: La solicitud debe ajustarse a lo que establece el Estatuto de los Trabajadores y el convenio aplicable.
  • Presentación de documentación oficial: Tendrás que presentar la acreditación formal de tu nombramiento como cargo público.

Derechos durante la excedencia forzosa por cargo público

Mientras dure la excedencia forzosa por cargo público, mantienes ciertos derechos laborales que protegen tu posición profesional.

En el sector público

  • Reserva del puesto: Tienes derecho a reincorporarte a tu puesto de trabajo al finalizar tu cargo público.
  • Antigüedad: El tiempo de excedencia computa a efectos de antigüedad y carrera profesional.

Derechos económicos: No percibirás salario de tu empleador habitual, ya que estarás recibiendo retribuciones por tu cargo público.

OFERTA LIMITADA - Obtén una consulta legal por 29,90€

X
×