Blog > Derecho Penal > Los Delitos Contra el Patrimonio Más Comunes en España

Tabla de contenidos

Los Delitos Contra el Patrimonio Más Comunes en España

Los Delitos Contra el Patrimonio Más Comunes en España (1)

Los delitos contra el patrimonio son aquellos que afectan los bienes y recursos económicos de una persona o empresa. En España, los más frecuentes incluyen el fraude, el robo y los daños a la propiedad. Si te has visto afectado por alguno de estos delitos, es importante que conozcas tus derechos y cómo actuar legalmente.

En este artículo de Abogueo, te explicamos en qué consisten estos delitos, cuáles son sus consecuencias y qué medidas puedes tomar para protegerte.

¿Qué son los delitos contra el patrimonio?

Los delitos contra el patrimonio abarcan una serie de conductas ilícitas que tienen en común la afectación de bienes o recursos económicos ajenos. Según el Código Penal español, estos delitos pueden implicar desde la apropiación indebida hasta el uso de la violencia para obtener beneficios económicos de manera ilegal. Su regulación tiene como objetivo proteger la propiedad y garantizar la seguridad jurídica en las relaciones patrimoniales. Entre los más comunes encontramos:

Delito de Fraude

Consiste en el engaño con intención de obtener un beneficio económico ilícito, perjudicando a otra persona o entidad. Incluye modalidades como la estafa, el alzamiento de bienes o el uso fraudulento de tarjetas de crédito.

Delito de Robo

Es la apropiación de bienes ajenos mediante el uso de la fuerza en las cosas o la violencia o intimidación sobre las personas. Puede clasificarse en robo con violencia, robo con fuerza en las cosas y robo en casa habitada, entre otros.

Delito de Extorsión

Implica la obtención de un beneficio patrimonial mediante intimidación o violencia, obligando a la víctima a realizar un acto en perjuicio de su patrimonio.

Delito de Daños

Se refiere al deterioro o destrucción de bienes ajenos, ya sea por acción dolosa o negligencia grave. Dependiendo de la cuantía del daño y la intencionalidad, puede conllevar sanciones económicas o penas de prisión.

Fraude: Cuando el engaño se convierte en delito contra el patrimonio

El fraude es uno de los delitos contra el patrimonio más frecuentes en España. Consiste en el uso del engaño para obtener un beneficio económico en perjuicio de otra persona. Algunos ejemplos incluyen:

Estafas online

Fraudes en compras por internet o suplantación de identidad.

Fraudes bancarios

Uso no autorizado de tarjetas de crédito o cláusulas abusivas en contratos financieros.

Fraudes laborales

Empresas que contratan sin pagar salarios o cometiendo irregularidades.

¿Cómo actuar ante un fraude como delitos contra el patrimonio?

Si has sido víctima de fraude, estos son los pasos recomendados:

Reúne pruebas

Guarda correos, facturas o mensajes que demuestren el engaño.

Denuncia el delito

Acude a la Policía Nacional, la Guardia Civil o interpón una denuncia ante el juzgado.

Consulta con un abogado

Un profesional te ayudará a recuperar tu dinero o defender tus derechos.

    Robo: Tipos y consecuencias legales de este delitos contra el patrimonio

    El robo es otro de los delitos contra el patrimonio más comunes. Se produce cuando una persona sustrae bienes ajenos sin consentimiento del propietario. Dependiendo de las circunstancias, el robo puede ser:

    Hurto

    Robo sin violencia ni intimidación (ejemplo: robo de un bolso en un centro comercial).

    Robo con violencia o intimidación

    Cuando se usa la fuerza física o amenazas para sustraer bienes.

    Robo en domicilio

    Entrada ilegal en viviendas para robar pertenencias.

    Consecuencias del robo

    El robo es un delito contra el patrimonio que conlleva sanciones severas, dependiendo de la forma en que se haya cometido y las circunstancias específicas del caso. El Código Penal español establece diferentes penas en función de si el robo se ha cometido con violencia, con fuerza en las cosas o si existen agravantes que incrementen su gravedad.

    Penas de prisión según el tipo de robo como delitos contra el patrimonio

    Robo con fuerza en las cosas

    Cuando el delito se comete utilizando métodos como forzar cerraduras, escalar, romper barreras de seguridad o emplear llaves falsas para acceder a bienes ajenos, la pena puede ser de 1 a 3 años de prisión.

    Robo en casa habitadas

    Si el robo con fuerza se realiza en una vivienda o en un establecimiento abierto al público y habitado en el momento del delito, la pena puede aumentar hasta 2 a 5 años de prisión.

    Robo con violencia o intimidación

    En los casos en los que se emplea la violencia contra las personas o se intimida a la víctima para lograr la sustracción de bienes, la pena puede oscilar entre 2 y 5 años de prisión. Si en el robo se usan armas o se causa un daño grave a la víctima, la pena puede agravarse.

    Daños a la propiedad: Una infracción más frecuente de lo que imaginas

    Los daños a la propiedad también son considerados delitos contra el patrimonio y pueden implicar desde la destrucción de bienes hasta el deterioro intencional de una propiedad ajena. Ejemplos comunes incluyen:

    Vandalismo

    Grafitis o daños en mobiliario urbano.

    Destrucción de bienes

    Romper ventanas, incendios provocados, entre otros.

    Daños informáticos

    Hackeos o sabotaje de sistemas digitales.

    ¿Cómo reclamar ante un daño patrimonial?

    1. Denunciar el hecho ante las autoridades.
    2. Solicitar una peritación para determinar el coste de los daños.
    3. Iniciar un proceso legal para exigir indemnización.

    Protege tu patrimonio y conoce tus derechos ante un delitos contra el patrimonio

    Los delitos contra el patrimonio pueden afectar tanto a particulares como a empresas, generando pérdidas económicas y daños irreparables. Si has sido víctima de fraude, robo o daños a la propiedad, es fundamental que actúes rápidamente y busques asesoramiento legal.

    En Abogueo, contamos con abogados especializados que pueden ayudarte a defender tus derechos y tomar las mejores decisiones legales. Ingresa a este formulario y encuentra el abogado que mejor se adapte para tu caso. 

    OFERTA LIMITADA - Obtén una consulta legal por 29,90€

    X
    ×