
La negligencia médica es una situación compleja que, lamentablemente, muchas personas enfrentan tras someterse a un tratamiento o intervención sanitaria. Cuando se produce un error por parte de un profesional de la salud que causa daños al paciente, es posible iniciar una reclamación por vía judicial o extrajudicial. Pero una de las preguntas más frecuentes es: ¿Cómo calcular una indemnización por negligencia médica?
En este artículo vamos a explicarte en detalle los elementos que se tienen en cuenta a la hora de determinar la compensación económica, los tipos de daños que se pueden reclamar y los criterios legales aplicables.
Requisitos para reclamar una negligencia médica
Antes de conocer cómo calcular una indemnización por negligencia médica, es fundamental establecer si el caso realmente puede considerarse una negligencia. Para ello, deben cumplirse estos tres requisitos:
- Existencia de una acción u omisión incorrecta: El profesional actuó de forma inadecuada o no actuó cuando debería haberlo hecho.
- Daño o perjuicio al paciente: El error médico ha generado un daño físico, psíquico o moral.
- Relación de causalidad: Debe demostrarse que el daño sufrido es consecuencia directa del acto médico incorrecto.
Tipos de daños reclamables
Una vez demostrado que existe una negligencia, para calcular una indemnización por negligencia médica es necesario valorar el tipo de perjuicio ocasionado. Generalmente, estos daños se dividen en:
Daños personales
- Lesiones físicas permanentes o temporales.
- Secuelas funcionales o estéticas.
- Dolor o sufrimiento emocional.
- Fallecimiento (reclamación por parte de los familiares).
Daños patrimoniales
- Gastos sanitarios adicionales.
- Medicación no cubierta por la Seguridad Social.
- Costes de rehabilitación, cuidadores o adaptación de vivienda.
- Pérdida de ingresos por baja laboral o imposibilidad de trabajar.
Daño moral
Este concepto incluye el impacto psicológico y emocional en el paciente o en sus familiares. Aunque es difícil de cuantificar, tiene un peso importante al calcular una indemnización por negligencia médica.
Criterios para calcular una indemnización por negligencia médica
En España, no existe una ley específica que establezca una tabla fija para este tipo de indemnizaciones. Sin embargo, se utilizan como referencia dos elementos clave:
1. Baremo de accidentes de tráfico
Aunque está pensado para siniestros de circulación, los tribunales y peritos utilizan el baremo de tráfico (Ley 35/2015) como guía para calcular una indemnización por negligencia médica. Este baremo tiene en cuenta:
- Días de baja con y sin hospitalización.
- Secuelas permanentes.
- Daño emergente y lucro cesante.
- Daño moral.
2. Informes periciales médicos
Un perito médico independiente analiza el caso y emite un informe donde se detalla la mala praxis, las secuelas y su impacto.
Ejemplo práctico de cómo calcular una indemnización por negligencia médica
Imagina un paciente que se somete a una intervención estética y, debido a un error en el procedimiento, sufre una parálisis facial parcial permanente. El cálculo de la indemnización podría contemplar:
- 90 días de baja con perjuicio moderado.
- Secuelas funcionales (parálisis parcial).
- Secuelas estéticas (asimetría facial).
- Gasto en fisioterapia y psicólogos.
- Pérdida de ingresos por baja laboral.
En este escenario, el uso del baremo permitiría establecer una cantidad orientativa y luego, con base en el informe pericial, justificar una reclamación mayor si procede.
Plazos para reclamar
Otro aspecto clave, además de saber cómo calcular una indemnización por negligencia médica, es conocer el plazo para iniciar el proceso. Este dependerá del tipo de centro donde ocurrió la negligencia:
- Centros públicos: 1 año desde que se conoce el alcance del daño.
- Centros privados: 1 año si se actúa por responsabilidad extracontractual, o 15 años si se considera una relación contractual (plazo actualmente en revisión a 5 años según reformas recientes).
Recomendaciones legales
Para calcular una indemnización por negligencia médica con garantías, es muy recomendable:
- Recopilar toda la documentación médica y administrativa.
- Contactar con un abogado especializado en negligencias médicas.
- Realizar una valoración pericial.
- Explorar la posibilidad de resolución extrajudicial antes de acudir a juicio.
Diferencias según el tipo de negligencia
El modo de calcular una indemnización por negligencia médica puede variar según el tipo de especialidad involucrada:
- Negligencias quirúrgicas: suelen generar secuelas permanentes.
- Errores en el diagnóstico: pueden suponer la pérdida de una oportunidad de curación.
- Mala praxis en tratamientos estéticos o dentales: implican secuelas visibles o funcionales.
- Errores en la administración de medicamentos: pueden provocar reacciones graves o fallecimientos.
Cada caso debe analizarse individualmente, por lo que el acompañamiento legal es esencial.
Calcula tu indemnización con ayuda profesional
Ahora que sabes cómo calcular una indemnización por negligencia médica, comprenderás que cada detalle cuenta: el tipo de daño, la documentación, el informe pericial y los baremos aplicables. El proceso puede parecer complejo, pero no tienes por qué afrontarlo solo.
En Abogueo, contamos con abogados especializados en negligencias médicas que te ayudarán a valorar tu caso. Contáctanos hoy mismo para conectar con un abogado online.